- Porque esta ciudad, como todas las ciudades, no dice su pasado pero lo contiene como las líneas de una mano -

octubre 29, 2010

UNA MIRADA ANTROPOLÓGICA

Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"





Moreno 350




A solo pocas cuadras de "Plaza de Mayo" se encuentra este edificio que, para muchos, es desconocido.
Pocos saben que allí funciona el primer Museo Antropológico Universitario dedicado a la investigación, difusión y conservación del patrimonio histórico y antropológico.









Historia

Hacia 1904 la Facultad de Filosofía y Letras impulsó, junto a Don Juan B. Ambrosetti (en ese momento profesor suplente de la cátedra de Arqueología Americana), la creación de un Museo Etnográfico y Antropológico, considerando por primera vez el estudio de estas disciplinas como independientes del ámbito de las Ciencias Naturales.

En un principio, la institución se estableció en la sede que la Facultad poseía en la calle Viamonte al 400 y se orientó más como un centro para la docencia e investigación a nivel académico.
En 1927, se trasladó al edificio que hoy ocupa y que, originalmente, fue construido para la Facultad de Derecho.



Descripción

Obra del arquitecto Pedro Benoit (h), data de 1878 y su estilo es marcadamente academicista: fachada retirada, importante acceso de amplia escalera, simetría, remate central, alegorías y capiteles de ordenes compuestos son algunos de los elementos que así lo reflejan.

En su interior, las antiguas aulas, las dependencias de servicio y el primer piso se articulaban en torno a un patio central, mientras que un pequeño jardín trasero daba acceso a la parte posterior donde se ubica la biblioteca.










Con el correr del tiempo sufrió algunas refacciones: en la fachada se cerraron dos tramos del pórtico y se estrechó la escalera; en el interior, se cubrió el patio y se realizaron algunos cerramientos de hierro y vidrio tanto en el jardín como en el primer piso.

El Museo fue inaugurado el 28 de setiembre de 1927.
En 1947, las secciones de Arqueología, Etnografía y Antropología del "Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia" pasaron a la órbita de la Universidad de Buenos Aires y fueron trasladadas al Etnográfico.

Su patrimonio cuenta con, aproximadamente, 50.000 piezas reunidas a través de expediciones científicas anuales (que se realizaban financiadas por la Facultad), como así también por adquisiciones, donaciones y canjes con otras instituciones internacionales que permitieron incorporar materiales de otras culturas.

Objetos arqueológicos correspondientes a la zona del N.O.A. y de la Patagonia, piezas óseas, momias y elementos utilizados por los distintos grupos étnicos que poblaron nuestro territorio (arte plumario, textiles, cerámicos, etc.) se exhiben junto a tallas africanas y objetos de culto de otras religiones.













Además de desarrollar tareas de investigación, docencia, conservación y documentación, el museo ofrece exposiciones, visitas guiadas y talleres abiertos a la comunidad.
Vale la pena darle una mirada, su acceso es libre y se cobra solo un pequeño bono contribución.



Curiosidades


* La biblioteca, que cuenta con alrededor de 60.000 volúmenes, puede ser consultada por estudiantes, investigadores y visitantes.
Entre los libros se encuentran los que pertenecieron a la biblioteca personal de Don Ambrosetti.

* Don Juan Bautista Ambrosetti, primer director de la institución, fue un autodidacta.
No terminó el colegio secundario ni tuvo educación universitaria.
Se formó y colaboró con investigadores de la talla de Don Florentino Ameghino y de Don Eduardo Ladislao Holmberg.

* Su amplia experiencia como naturalista fue adquirida a través de las largas expediciones científicas que lo llevaban a recónditos parajes argentinos.

* Se lo considera pionero en la arqueología científica y en el estudio del folclore nacional.

* En 1910 recibió el título "Doctor Honoris Causa".







* Entre las piezas del museo se destaca el traje de un "danzante". Como su nombre lo indica, este atuendo era utilizado por hombres que danzaban en las procesiones religiosas de la ciudad de Sucre (antigua La Plata en Bolivia).
Recubiertos por placas de plata repujadas con diseños de flores, árboles y animales, estos trajes reflejaban la riqueza del, por entonces, Alto Perú.

* Otra pieza importante de la colección es un altar de madera tallada y pintado en oro; pertenece a la secta budista Shin Shu y proviene del Japón.

* En una de las paredes de la "Stanza della Segnatura", en el Vaticano, se encuentra una alegoría de la Justicia pintada por Rafael.
Según la filosofía platónica, La Fortaleza, la Prudencia y la Templanza, virtudes cardinales, aparecen como necesarias para la existencia de la Justicia.

Esta obra inspiró al arquitecto Benoit para realizar el grupo escultórico que remata el frente del edificio (pensado para la Facultad de Derecho).







* Recientemente restauradas, puede observarse como, afortunadamente, han sido recuperadas.










* Pedro Benoit quien, además realizó el trazado de la ciudad de La Plata fue hijo de Pierre Benoit, arquitecto y pintor francés que se radicó en Buenos Aires hacia 1818.
Autor de la fachada de la Catedral, algunos sostienen que, en realidad, era el "desaparecido" Delfín de Francia.




octubre 03, 2010

MIRADA DETALLADA

Cementerio de La Recoleta (II)


Conocido por todos, por su ubicación y sus características, resulta uno de los paseos más atractivos que posee la ciudad.
(Más datos en "Una mirada a la Eternidad")

Recorrido desde la mañana a la tarde por cientos de personas, en él se confunden turistas nacionales con extranjeros, grupos escolares con estudiantes de fotografía, guías del lugar con guías de las agencias.

La historia y las anécdotas de cada una de las personalidades que allí descansan son repetidas, una y otra vez, en español, inglés, portugués, francés, italiano y tantos idiomas más.

En lo personal, es uno de mis lugares preferidos.
Muchos me preguntan (pasado el momento de las bromas típicas) que es lo que lo hace, a mis ojos, tan atractivo y la respuesta es simple: cada vez que lo visito siempre descubro algo nuevo, algo que no había mirado antes y que puede ser leído más allá de lo evidente.

Vayan algunos ejemplos de lo que se encuentra a simple vista y que, por estar fuera del circuito habitual, casi siempre suele pasar desapercibido.











"Estrella de David" o "Sello de Salomón"



Desde 1863, el cementerio es laico. El entonces Presidente de la Nación Don Bartolomé Mitre, secularizó el sitio luego de un incidente con la Iglesia. El entierro de un masón motivó que el obispo de Buenos Aires, Monseñor Aneiros, le retirara la categoría de "camposanto".




Rosetón gótico




* Elementos de la mitología




Pequeñas esfinges griegas
(cabeza de mujer, cuerpo de león, alas de águila)




Dos "Basiliscos" (cabeza de gallo y cuerpo de reptil),
flanqueando una cabeza alada.




* Símbolos egipcios




Representación alada del Dios Solar




Un "Escarabeo" junto a "Anubis", el dios con cabeza de chacal,
que guía las almas al otro mundo.




* Algunos animales





Uno de los (siempre dos) leones que se encuentran
protegiendo la entrada de los lugares sagrados.





Un perro, sinónimo de fidelidad,
guardián y guía del rebaño.





Búhos o Lechuzas, aluden al conocimiento,
a la sabiduría y también
a la prudencia y a la vigilancia.






Cabeza de águila





Relieve compuesto por un búho de alas desplegadas,
un "Uroboros" (la serpiente que se muerde la cola como símbolo del infinito)
y un reloj de arena.
Todos ellos asociados a la masonería.




* Cruces





"Cruz de Lorena"
De dos travesaños,
en el superior se ubicaba la inscripción "I.N.R.I".





"Cruz Irlandesa" o "Cruz de Queste",
decorada con lacerías celtas.





"Cruz Potenzada"
o variante de la "Cruz de los Germanos"





Bajorrelieve de un caballero como jinete





Viejo candado del siglo XIX